martes, 24 de febrero de 2015

Dinámica de 2º de ed. Infantil del turno de tarde

Al principio del curso, los alumnos de 2º de tsei del turno de tarde desde la asignatura de Juego y su metodología, Elisa nos propuso formar una figura que definiese nuestro grupo.

Nosotros creamos una barca de remo, con el lema de que todos estamos en el mismo bote y debemos remar todos juntos, ayudándonos y cooperando. Nuestro grupo ya venía consolidado del 1º curso, pero en 2º hemos compartido muchas más experiencias que nos han unido aún más como grupo.

 Días antes de acabar las clases, Elisa nos propuso la misma dinámica y esta vez, todas nos abrazamos fuertemente, en señal de cariño mutuo y respeto.  Al ser un grupo reducido, hemos tenido la oportunidad de conocernos todos mucho mejor y más a fondo.

Nos vamos con millones de experiencias vividas, momentos preciosos y otros a mejorar, pero, sobre todo, nos vamos como un solo grupo, dónde todos nos hemos ayudado unos a otros y en el que todos hemos aportado muchas sonrisas durante estos 2 años.


Aquí os dejamos las dos figuras realizadas, un fuerte abrazo, los alumnos de 2º de tsei del turno de tarde J







Sesión de Yoga.

La clase de 2º de tsei del turno de tarde tuvo la oportunidad de vivenciar una clase de yoga de mano de una profesional. Desde la asignatura de juego y su metodología, Elisa nos planteó esta actividad, enfocada a nosotras, para que nos relajásemos y aprendiésemos un poco del arte del yoga. También, la experta que nos dedicó su tiempo nos habló de la importancia del yoga en los niños y nos enseñó posturas que podremos realizar en un futuro con ellos.

Durante la sesión, el clima estuvo en calma y conseguimos relajarnos, siguiendo las indicaciones de la profesional.  Al final, nos reunimos en círculo y cada una aporto su opinión acerca de lo que le había parecido la sesión, si habían aprendido algo y si se habían relajado
.
Fue una experiencia muy gratificante,  de la que aprendimos y de la cual nos llevamos un bonito recuerdo.


Os dejamos algunas fotos de la sesión, un abrazo J




Granja escuela ‘’La buhardilla’’

La clase de 2º de tsei del turno de tarde fue de excursión a la granja escuela de ‘’la buhardilla’’ con Elisa, nuestra profesora de Juego.

Todas íbamos con muchas ganas e ilusión, puesto que nunca habíamos ido a esa granja escuela y teníamos mucha curiosidad por aprender el funcionamiento de una empresa así, desde el punto de vista de un técnico de educación infantil.

Al llegar allí, nos recibieron con un teatro muy gracioso, con el que nos echamos varias risas. La bienvenida fue muy especial, ya que rompieron el hielo con dicha actividad. También logramos hacer pan (algo que algunas compañeras tenían muchas ganas de hacer…) mediante una canción, que nos encantó. Pudimos ver a los animales, darles de comer y estar con ellos (también nos hicimos unas cuantas de fotos… El burro Baldomero fue la estrella)

Nos explicaron que actividades hacen con los más pequeños, cómo adaptan el ambiente a las diferentes edades y como es el día a día en un trabajo así.

Nuestras expectativas se cumplieron, ya que hicimos varias actividades y nos lo pasamos genial. Nos llevamos un bonito recuerdo de una gran actividad.


Aquí os dejamos varias fotos de ese gran día, un abrazo. J












¡¡Rincones!!

La clase de 2º de tsei del turno de tarde, desde la asignatura de juego y su metodología impartida por Elisa, llevó a cabo una actividad basada en el funcionamiento de los rincones. Decidimos usar esta metodología, creando diferentes rincones y llevándolo a la práctica, posteriormente con niños.  En un primer momento, se creó una lluvia de ideas, para escoger que rincones montaríamos y que materiales nos harían falta. Intentamos escoger rincones que a los niños les llamase la atención y a través de su interés, los creamos.

Los rincones, fueron:
-         -  Rincón de la construcción: que ofrece diferentes piezas de encajables, animales, piezas de carretera, formas geométricas…
-          - Rincón de masajes: en los que los niños aprenden a hacer masajes y a relajarse.
-         -  Rincón del juego simbólico: Incluye la cocinita y el supermercado, en el que los pequeños tenían la oportunidad de comprar con monedas productos y así, ver el valor de la cantidad.
-         -  Rincón de la Navidad: Este rincón ofrecía diferentes actividades relacionadas con la navidad que los pequeños podrían realizar sin ningún problema (christmas, montar un árbol de navidad…)
-        - Rincón del arte: Este rincón estaba basada en la creatividad de cada niño, dejándola que se expresase libremente en un papel continuo con diferentes materiales: esponjas, rotuladores, temperas, rodillos…)

Tras montar los rincones con esfuerzo y dedicación, vinieron los pequeños, que fueron rotando por todos ellos  con una sonrisa de oreja a oreja. Una vez más, nuestro esfuerzo valió la pena, ya que, los niños se lo pasaran genial (y nosotras también, por supuesto) y todo salió como se había previsto.

Os dejamos unas fotos de ese gran día, un abrazo J



















Juguetes caseros

Tratando el tema de los juguetes, sus medidas de seguridad y sus características, la clase de 2º de tsei del turno de tarde llegó al acuerdo de hacer varios juguetes hechos a mano, con el objetivo de intentar que se cumpliesen las medidas de seguridad que cada juguete debe llevar obligatoriamente. (No puede contener bordes ni aristas en punta, debe ser fácil de lavar, no puede contener piezas pequeñas, ni productos tóxicos, entre otros…)

Su elaboración fue un trabajo costoso, en el que todas pusimos muchísimo empeño, ganas e ilusión. Finalmente, de 4 juguetes que se hicieron, sólo uno fue idóneo y cumplía los requisitos de seguridad. Una preciosa manta, cosida a manos de nuestras compañeras, que tenía diferentes texturas para estimular al bebé, además de llevar sonidos, un espejito y animales…

Aunque los otros 3, tuvieron mucho éxito posteriormente, cuando invitamos a niños a que probasen nuestros juguetes. Queríamos verificar si los juguetes llamarían la atención de los pequeños y sí con ellos, se divertirían. Efectivamente, con la heladería (uno de los juguetes) se divirtieron mucho e hicieron muchos helados, fue el juguete estrella.

Finalmente, vimos como nuestro esfuerzo tiene su recompensa. Ver a esos niños reír y pasarlo bien, sin duda, hizo que todo nuestro esfuerzo mereciese la pena. ¡¡Gracias pequeños!!

Os dejamos unas cuantas de fotos, desde la elaboración de los juguetes, hasta que los prueban los pequeños, un abrazo J